Mostrando entradas con la etiqueta Adolfo Burriel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adolfo Burriel. Mostrar todas las entradas
domingo, 28 de marzo de 2010
Vita escribia sus poemas...
Vita escribía sus poemas
de amor junto a las rosas,
yacía en Sissinghurst con sus amantes.
Virginia Wolf solo esperaba
que nada fuera eterno, sino nuevo.
Vita y Virginia vestían los rincones de palabras,
sus entreabiertos labios,
sus enramadas hebras.
Cuando la Reina de Inglaterra se deslizaba entre las rosas
y arrancaba los pétalos para el dolor de su corona,
sus dos cuerpos desnudos se callaban.
Adolfo Burriel
sábado, 27 de marzo de 2010
Toma nota:
Nº 6
Houdini, el gran Houdini, se sabe que espió para los rusos
y que odiaba retortas y alambiques
(odiaba a Harry Potter),
Michael Curtiz no tuvo tanta fama como Bogart
y era un desastre cocinando,
Calonge, que vivía de milagro, murió de podredumbre
en el salón de un viejo tabernario,
y J. R. Jiménez, en sus paseos matutinos,
departía de dios con sus discípulos.
Gran cuadrado sin forma,
oh gran vaso inconcluso.
Ahora que las máscaras del baile
tienen amos y solo un broker se suicida,
me siento en el pretil de la hondonada
y admiro los abismos.
Adolfo Burriel
viernes, 26 de marzo de 2010
Michael Berger...
Nº 5
Michael Berger trabajaba en su estudio sobre el impacto de los sueños
en los paneles de la bolsa newyorkina,
mi esposa y yo jugábamos al escondite,
José María Aznar leía el Post en el servicio de George Bush y su señora,
Europa ofrecía anillos de cristal,
y el Papa -enfrente sor Enrica, salesiana- ganaba su diaria partida de parchís.
Aquel 11 del 9 todavía
el mundo cultivado era feliz sin días imprevistos.
Seguramente algún poeta
estaría manando por la herida,
y los enamorados viscerales harían fuego en sus insomnios,
pero eso no empujaba las puertas de las celdas
ni daba voz a los silencios.
Cuando Atta se estrelló
y el mundo fue un televisor manchado de humaredas,
yo miré al cielo,
y un ángel
se convertía en cuervo providente.
Adolfo Burriel
jueves, 25 de marzo de 2010
Homenaje
Nº 4
En las montañas de India y Pakistán
cuentan que han desparecido
más de cinco mil hábiles acróbatas
de los que no quedó cuenta o milagros.
¿Quién sabe
si las cenizas blancas tienen
el don aciago del olvido?
Adolfo Burriel
miércoles, 24 de marzo de 2010
Los gendarmes revisan
Nº 3
Los gendarmes revisan
el pulgar de los ladrones, pero callan los robos millonarios,
los ladrones se aferran a las rejas con su pulgar de tinta,
no así si son pulgares millonarios,
y las madres escupen a los jueces.
Después es solo llanto.
Rosy Carter no huyó (o huyó), tampoco ha vuelto,
como todos los presos que se olvidan
en un montón de perros apagados.
Ni noche son ni luna los amaina.
Ni Rosy Carter existió sino en las dobles cárceles del sueño.
Adolfo Burriel
martes, 23 de marzo de 2010
Stephan land...
Nº2
Stephan Land amaba con ansia a Marylin,
y, sin embargo, se acostaba
con un negro garzón de Pasadena (California).
Andy Warhol, que odiaba a Marylin,
bebía sopas Campbell
ceñido por sus bellos discípulos desnudos.
Nadie puede no amar, no odiar a Marylin
viva o no viva torturado
y crea o ya no crea en dios y sus desmanes.
En este sueño
donde las sombras se acuchillan,
y los loros salvajes ocultan los gemidos del orgasmo,
nadie está libre de morir, como Andy Warhol,
en la última revolución desactivada.
Adolfo Burriel
lunes, 22 de marzo de 2010
El día en que Luc Thomas decidió...
6 POEMAS DE LA SERIE
EL ORGASMO PUEDE SER PARTE DEL VACÍO
Nº 1
El día en que Luc Thomas decidió
huir de la justicia,
yo leía un poema de N. Parra
tumbado en mi camastro de palomas torcaces.
Mi mujer no quería desnudarse
por miedo a quedar embarazada.
El día aquel, la guardia
bloqueó las salidas por el este,
puso semáforos y espinas
en los balcones de mi alcoba
y metió un general entre mis sábanas.
Es obvio que con estas cabales decisiones
nada mejor que huir podía hacerse.
Y yo leo poemas
mientras el general batalla
contra su bien ganado desconsuelo.
Adolfo Burriel
domingo, 21 de marzo de 2010
sábado, 24 de marzo de 2007
Jardines de Verlaine
De ADOLFO BURRIEL BORQUE de su libro FURTIVOS DÍAS, un poema que titula Jardines de Verlaine:
La diosa,
violada por la luz,
agita
la trémula lujuria del recuerdo,
desnuda bailarina de cristal.
La diosa,
violada por la luz,
agita
la trémula lujuria del recuerdo,
desnuda bailarina de cristal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)