Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Ortíz Robla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Ortíz Robla. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de mayo de 2016

PRESBICIA




Hay una gaviota sobre el alfeizar de la ventana,

abierta.

Ella picotea el silencio,

a mi me hace pensar.

Algunas noches la electricidad suena como una chicharra

en el enchufe de la mesilla,

cuando cargo mi teléfono móvil.

Es el roce de los electrones y el metal al entrar,

como una tubería vieja.

El corazón de la ballena late lento

como el bostezo de un oso antes de invernar.

En cambio el tuyo se acelera por segundos

mientras te ciñes la ropa interior y me dices,

-Aléjate, de cerca no puedo.

Aléjate, de cerca no puedo,

ver el dolor-


Jorge Ortíz Robla



sábado, 30 de abril de 2016

BIRD IN A CAGE



El pájaro que nace enjaulado no aprende a volar.

Abrirle las puertas es como venderle al abismo,

enseñarle que el tacto es un hogar deshabitado



Jorge Ortíz Robla






viernes, 29 de abril de 2016

RECIBO UN OBJETO DISTINTO CADA DÍA EN EL BUZÓN DE MI CASA




Recibo un objeto distinto cada día en al buzón de mi casa.

Entre angustiado y sorprendido lo observo

delimito con mi vista su forma,

la línea que separa su silueta del vacío.

[la luz me ayuda en mi tarea]

Lo cojo y me dirijo al cuarto oscuro de la segunda planta,

abro la puerta y lo arrojo dentro.

No espero oírlo caer,

para mí,

en la ausencia de la luz,

ya no existe,

ya ha desaparecido.

Luego me acerco a mi habitación

subo de un golpe la persiana

y veo tu cuerpo desnudo sobre la cama.

Existes,

estás,

eres.


Jorge Ortíz Robla



jueves, 28 de abril de 2016

EL CORAZÓN DE LA MANZANA




A Agustín Robla



Recuerdo a mi abuelo,

El sillón de mi abuelo.

Jugábamos juntos a las damas y a la escoba

sobre una mesa de mármol.

Buscábamos en sus vetas las figuras

que otros buscan en las nubes.

A veces nos escapábamos a comprar bolas de anís.

[Toda infancia es una excusa,

Que ancla la madurez al sueño]



Nunca me habló de la guerra.

Demasiado chico decía.

Quiso ser aviador pero le faltó la talla.

Tenía la letra en la sangre,

era maestro

cuando la palabra maestro aún significaba.

Comía media manzana,

le arrancaba el corazón

y el resto

se lo ponía al canario.

Hay que da de comer a la belleza

-decía-

El corazón de la manzana guarda dentro una estrella.

Luego la cortaba en transversal.

Nunca me habló de la guerra.

Le pegaron un tiro en la cabeza,

raspó su carne

con un silbido de muerte.

Vivió para conocernos,

supo ocultar lo innecesario,

supo decir

-La vida es vuestra-


Jorge Ortíz Robla










miércoles, 27 de abril de 2016

NORIA DE VERANO



Pienso en el movimiento,

[yo estático]

y mi mente

y mis ojos,

no pueden quedarse quietos.



Pienso en ti,

[yo estático]

y todo da vueltas.

Soy el tornillo

de una noria de verano

que no para de girar.


Jorge Ortíz Robla



martes, 26 de abril de 2016

POESÍA DEL SILENCIO



Pasas la mano despacio sobre tu vientre

sin llegar a tocar la carne,

y la abres ávida y ligera.

La sombra apenas tiene espacio donde existir,

todo es luz,

y creas un línea discontinua sobre la cicatriz de la cesárea,

un recorrido de aceite de argán y rosa de mosqueta.

Es entonces cuando el poema se escribe sobre la piel,

entre el silencio que crean

los huecos de tus dedos.


Jorge Ortíz Robla



lunes, 25 de abril de 2016

VIRGINIA WOOLF QUE ESTÁS EN LOS CIELOS



Qué hiciste 28 días bajo el agua
con los bolsillos pesados y el cuello adormecido.
¿Cuál fue tu porción de oxígeno y de rabia?,
¿Cuál el olor de tus rodillas?
Quizá el musgo húmedo,
la piedra,
el ancla.
Quizá la placenta removida.

Un hombre barre hojas en el parque de Bloomsbury
como quien barre el tiempo.
El ayer se desvanece cada mañana
y nace un mundo.
Pero dime,
¿Qué hiciste 28 días bajo el agua?
Con la boca seca y el pelo limpio.
¿Acaso nos querías enseñar a morir?
Qué voz te convenció de todo.

Tal vez hoy no encontremos la respuesta,
pero no importa,
ya es de noche, el sueño campa
y el cielo se parte en dos,
como tu corazón compuesto
por desasosiego y melancolía.


Jorge Ortíz Robla



domingo, 24 de abril de 2016