Mostrando entradas con la etiqueta Rolando Mix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rolando Mix. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de noviembre de 2010

Amar





Estás tú aquí,
es tu presencia,
presencia fija en el presente.
El tiempo es ala,
no sabe de fechas,
pasa, se desdibuja,
perecedero fantasma
se va, huye, se borra, se pierde.
Retorna con otros semblantes
y facetas inéditas.
La constancia de lo sólido,
lo firme
de esta materia invisible y palpable
de este sentir que permanece
inconmovible
es tu presencia
de eterno presente.
Vínculo señalado por la noche,
por el día
por la tarde y la mañana,
llenando cada instante
a toda hora
tu presencia presente
siempre ahora.



Rolando Mix


sábado, 27 de noviembre de 2010

Gota a gota





Gota a gota
el agua se escurre.
Empieza un hilillo
serpenteante,
se arrastra como puede
entre piedras
montaña abajo,
por las faldas
desde la cumbre
mana,
mana y el hilillo
con voz solista
gota a gota
forma un coro,
chorro de agua y voces
se deslizan,
grita su parto,
orgulloso de ser libre
pretende ensancharse,
se ve limitado,
tiene orillas.
Las orillas lo delimitan,
más fuertes que barrotes
las márgenes no escuchan
la ilusión del río
de ser libre.
el río no se ríe
porque no es libre,
cuando se acerca al mar
se desespera,
esa amplitud lo ahoga,
al liberarlo de sus márgenes
lo mata y deja de ser río
perdido entre las olas
va y viene, viene y va,
es sólo un par de gotas,
algo de espuma o espumarajo,
nada más.



Inédito. Escrito para ser leído en el acto de la Federación de Asociaciones de Migrantes de Aragón (FAMA), en la prisión de Zuera el año 2.009


Rolando Mix


viernes, 26 de noviembre de 2010

A Enrique Lihn





Mofarse del dolor,
(aquí no se habla del físico)
reírse de la tragedia
sintiéndose punzado por sus flechas
hasta la más secreta médula
del sentimiento.
Los “hermanitos del diablo”
no se resignan a perder
sus encuentros cotidianos.
Y cuando una cita se frustraba
la vez siguiente decir
te he echado de menos.
Y saludarte Enrique
como a ti te gustaba
con el saludo pampino, iquiqueño:
“quíhubo”
La libertad se coge al reírse,
o en esa cúspide del orgasmo compartido,
con esas ñatas de versos curtidos,
o en esas confidencias entre amigos.
Decías: “vamos donde sabemos
a tomarnos una botella de vino
y unas buenas porciones de queso,
verde o azul, daba lo mismo,
los últimos clientes de ese bar
en la calle McIver o Miraflores,
ya no recuerdo
pasado Huérfanos, donde rayabas servilletas
a lápiz compulsivo.
He quedado
güacho de Enrique.
Nunca en ningún sitio
he hallado alguien como tú,
Lihn-Mix o Mix-Lihn
hermanos luciferinos.



Rolando Mix


jueves, 25 de noviembre de 2010

Un beso de anaquel






Un beso de anaquel,
absorta estantería,
en cada balda cruje su alegría.
El esfuerzo se apoya
en tablas de salvación estrafalarias.
Un racimo de gruesos libros
oprime sobre una comba peligrosa.
El polvo es un llanto algodonoso
cubriendo por pudor hojas nefastas.
En cualquier instante
puede venirse abajo este andamiaje,
aunque mantenga tantas iniquidades,
siempre entre ellas hay flores rescatables.
Un beso agradecido, sabor a café y a chocolate,
un aliento de nostalgia encuadernada,
un desgarrado adiós forrado en cartulina.
Un opíparo hartazgo de ideas inteligentemente inéditas.
Un abrazo sinfín como circular sierra dentada
dejando en viruta versos manidos y obsoletos.
Un beso refregado en los ojos cansados,
un resbalarse por renglones descascarados,
un deslizarse por volúmenes hinchados,
blandos de tanto sorber
nada y lágrima desde sus hojas.
Un beso agradecido a todos ellos,
Los que dan y esos otros de peso muerto:
mamotretos generados en ocio y aburrimiento.
Lo que uno es
es parte de este andamiaje
que enseñó que pese a todo
leyendo el mundo
se hace más feroz, más bello,
más inexorable,
al mismo tiempo.



Rolando Mix


miércoles, 24 de noviembre de 2010

Pluscuamperfecto






En el silencio renacen recuerdos.
Girones custodiados por íntimo arsenalero.
Se cuelan por los ojos de la noche,
se agolpan en el día convocado
y la cabeza gira su aliento atropellado.
Las cicatrices cogen besos en sus labios
y un ave retoma su vuelo surcando su cielo
inserto en nuestros párpados, pantalla
donde involuntariamente se aferran acaeceres
finiquitados en repliegues
de un vericueto dejado atrás
desde hace largo tiempo.
El silencio nutre una lengua elocuente,
invade los dominios de la posteridad
retenida por el garfio
de alusión jamás desterrada.
Nunca es tarde, se dice
y es muy cierto,
alguna vez se pretende superar el pasado,
convaleciente eterno,
remediar el presente,
producir un futuro
pluscuamperfecto.



De “Inseparable” inédito



Rolando Mix


martes, 23 de noviembre de 2010

Benigna es la frescura





Benigna es la frescura consagrada
a atemperar el fuego del verano.
Es un cruce en la piel
para anudar polos enfrentados
ante lo que es posible aportar ánimo
para apropiarse de la medida justa,
no se haga daño,
no despeñe su vocabulario
simulando un infierno
que haga crujir las hojas de los árboles
ni crepitar las hojas
de la estación del calendario.
Hay que albergar ardor dentro del tronco.
El corazón agradece la corteza del beso
ampliando su diámetro con otro anillo
robustecido por el ensanche consumado.
La verdad cuelga sus flores en el bosque.
Sus olores otorgan disfrute.
La claridad abriga al campo de fulgor,
de realidad directa. Sin equívocos.
Requiere despojarse de enredaderas
pretéritas.


De “Divisar tu perfil” inédito


Rolando Mix


lunes, 22 de noviembre de 2010

Rescate





La imposición del límite pulveriza
hasta fragmentar la vida
en individuos
buscadores del resto que les ha sido amputado
por represión.
Desnudarnos es un acto de pureza.
Es necesario verse y ver tal cual se es
para apreciar la forma.
La perfección posible,
sin tendencias casuales,
falseadoras de la expresión de descargarse,
de comprender la trama tejida de detalles,
delicadezas apremiantes,
enmiendas al frío o al calor que te recorra,
rescate del tesoro acumulado
pellejo adentro
que tan groseramente suele rechazarse,
dilapidarse,
como si el platino de las vivencias
fuera cenicero hediendo a vergüenza.
Nos fue confiada esta rara diferencia.
La ilimitada fantasía
superada por el afán del día a día.
Ahora habría que liberarse.
volver a las entrañas
y reunirnos en el coro
exento de falsetes entubados,
de sonidos impostados,
para cumplir con un papel
que nadie nunca nos ha asignado.
Cerrarle el paso a lo que obstruya nuevas visiones.
Clausurar el mercado de hombres marcados por sus apariencias.



De “La puerta abierta” inédito



Rolando Mix


domingo, 21 de noviembre de 2010

Semana de Rolando Mix








sábado, 28 de abril de 2007

Al irte

De Rolando Mix otro poema de su libro RÍO DE AMOR, el titulado “Al irte”:


La eternidad duró lo que la noche dura.
Impreso permanece tu color rojo fresa
en el sabor que abandonaste en mi garganta.
Al relamer ese tiempo se hace agua la boca,
no se completa el ciclo si falta tu presencia.
Al irte, lentos transcurren los segundos.
Tú, te difuminas en penumbras.
Tu aspecto se disuelve en las sombras.
Para alumbrarte siento el resabio
de tu fogata seductora.
Te alejas,
petrificada estatua, impávido panal,
el instante colmado empieza a adormecerse.
Descontenta entender el vuelo de los pasos
yendo desde el apego hacia el ropero cerrado.
Vestidos a destiempo se ruboriza el aire.
Falla el fuelle de pliegues para ocultar desgarros.
Se sangra al desistir. Es un deseo despojado.

lunes, 26 de marzo de 2007

Simplemente reverdecidos

Del chileno Rolando Mix y su libro RÍO DE AMOR, su poema “Simplemente reverdecidos”:


Germinó la primavera
en lámina espesa,
cáscara de rocío,
ramaje restallante,
fina delicadeza.
Un sutil velo
cubre el tranquilo
amanecer verde.
Los pétalos minúsculos
de florecillas silvestres
prestaban su elegancia
a la alegría humilde.
Palpitante es el coro
de color de estrellas
refulgiendo en la tierra,
aras de campo verde,
mullido, húmedo, fresco,
como una estera mullida,
donde nos recostamos
dando gracias a la vida.