Mostrando entradas con la etiqueta Virtudes Montoro López. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Virtudes Montoro López. Mostrar todas las entradas
domingo, 28 de julio de 2013
DARÍA POR BIEN…
Daría por bien el tiempo vivido
si al final de éste, comprendiera,
si en la última exhalación entendiera
el porqué de tanto sufrimiento
Daría por bien el tiempo perdido,
si en ese mismo momento límbico
por fin se cayera la venda ,y viera
el verdadero color del paisaje
Daría por bien todo lo errado,
si pudiera moribunda , perdonarme
si pudiera aprender de lo equivocado
en ese mismo sepulcral instante
Daría por bien toda mi ignorancia,
hasta me conformaría con ella,
si se me abriera la inteligencia
y en el profundo saber me sumiera
Daría por bien todo lo que amé y perdí,
todo lo muerto que hay en mí,
toda la tristeza y soledad que me nace,
si pudiera prestarte mi vida , mis latidos y mi aire.
Virtudes Montoro López
sábado, 27 de julio de 2013
MANTELES A CUADROS, ROJOS Y BLANCOS
Como la mal hechura que soy,
me fumo el tiempo pensando en el tiempo
Contemplo sin observar manteles a cuadros,
rojos y blancos, sobre mesas sin patas.
Floto entre mis propios mapas mentales:
inhóspitas carreteras despojadas de toda razón,
si acaso alguna vez ésta se lamentó de verme
ya descansa tranquila, y, aún, más yo.
Contrahecha de porciones desubicadas
en una dictadura de soledad,
algunas veces ruedo hacia el abismo
Otras simplemente sueño, sin más.
Virtudes Montoro López
viernes, 26 de julio de 2013
FLUIVIAL HUÍDA
Añoro la madeja de emociones
agolpadas en tu espalda,
el asombro en tu mirada
por mi desocupada inocencia
El crujir de tierra de nuestros abrazos,
el constante goteo de besos,
la vela que fluye lesa,
la tibieza de tu desamparo
El último beso que nunca nos dimos,
el algarrobo de tu simiente
el tomillo entre tus dedos
y entre los míos, libre de la mata
La cascada que me fluye
y por donde me despeño
gota a gota en fluvial huida
Añoro la respiración unísona
que nos unía en rítmica ascensión,
el conjunto de latidos
que hemos compartido
Añoro los días al sol contigo
entre barrancales y peñascos,
y tu mirada en la mía
devuelta siempre en la tuya.
Virtudes Montoro López
jueves, 25 de julio de 2013
PORQUE QUIERO
Hice de tu epicentro el mío:
Dos mortajas a la vez
¡Embálsame de nuevo! pido,
grito, desespero: ¡Embálsame!
Déjame ser, aún, una pizca de mí,
porque quiero
sembrar mis manos,
agrietar mis labios,
desencadenar el frío
Porque quiero encender mis horas,
apagar el llanto
y reírte
y mecerte
e inventarte de nuevo
Déjate ser, aún, una pizca de ti,
porque quiero
invertir la tierra,
naufragar en besos
anudarme al sol
Porque quiero apagar tu tiempo,
encender la lluvia
y llorarte
y perderte
y renacer de nuevo
Virtudes Montoro López
miércoles, 24 de julio de 2013
UNA LUNA VOMITABA
En la linde del espejo me miro,
en la soledad que me devuelve:
Un rostro que me mira a los ojos
y que aun reconozco como mío
…un piélago como conquista,
una conquista como cima,
una cima en mi frente…
El ruido de las cosas, afuera,
mi imagen clavada ,varada
El espejo también en silencio,
¿quién te verá así, Soleada?
…una luna que vomita
seres blancos recortados
una sombra que dormita
y un amor no encontrado…
Se opaca mi cara en la penumbra,
imagino mi forma enmarcada,
aun con destellos canelas,
¿quién me verá, ahora, Sesgada?
…dicen que la vio entre barrizales:
Condenados a encontrarse,
en la frente una cima
y arriba, una luna vomitaba…
Virtudes Montoro López
martes, 23 de julio de 2013
ENRAIZARME EN TU PECHO
Enraizarme en tu pecho, con cada latido
Sembrarme entre tus brazos, abonada en caricias
Cuajar un amor dulce, almíbar en tu boca
Regar con mis manos tu tronco-hombre, sólo mío
Nacer en ti cada noche revueltos en ramas,
hojarasca y tierra fecunda: Amasijo de carne
como madreselva sarmentosa enroscada
Germinar por ti cada una de todas mis madrugadas
Y envolverme con tu triste verde sonrisa,
hasta que desaparezca y sea abono amante
de una historia de amor, la nuestra,
hecha de sol, luz y terrosa sangre.
Virtudes Montoro López
lunes, 22 de julio de 2013
¿CADA CUÁNTO MUERE UN POETA?
Un balido menos en el ruido inmenso
Y sé, que nadie excepto yo lo piensa
ahora, nadie excepto tú y yo
Y, ¿cada cuánto muere un poeta?:
Un quejido sintetizado menos
Sé, que oveja y poeta serán abono:
estiércol de huesos y verbos
Sé, que nunca se medirán estas muertes;
morirán ambos sin espacios, sin tiempos
balando en medio de desérticas sierpes
Virtudes Montoro López
domingo, 21 de julio de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)