Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Fariña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Fariña. Mostrar todas las entradas
domingo, 3 de abril de 2011
POEMAS DE “TRIÁNGULO ESCALENO”
I / i
Fascinación que se deshace
Entre inusitadas voces
Reclamando el detalle
Ruido que de va de boca en
Boca desangrando la interpretación
I / ii
Sorprenderse aletargando
Sorpresiva insinuación
Lo que queda el residuo
Detrás del caudaloso fin.
I / iii
Lo olvidado en algo
Convence a la jugada
Ver ahí lo que queda
Reacción por satisfacerse.
I / iv
Oscuridad en el viento
Del paso a la ceniza
No ilumina breve fuego
Que desforesta el escenario.
I / v
La suma y la resta
Son estudiadas vacilaciones
Arrancar la herida con dientes
Enseñando ímpetu degenerado.
I / vi
No hay tiempo que
Ahorre lenguaje afiebrado
Por el tacto permitiendo
Ensoñación encintada por el vidrio.
I / vii
Insobornable
La fiebre barnizando el esqueleto
X lesividad Y mordaza Z artefacto
El aborto informativo el dato celoso.
II / i
Atardecer en Zürich con resaca
Plomiza hay un auge desaforado
En la mirada imagina moja lagos suizos
Están ahí mientras fluye lo volátil.
II / ii
Ahora rueda en ajeno
Giro canto silencioso mirar
Los ojos hasta el último ojo
Cuando se acerca la salida.
II/ iii
Los cazadores de WIFI
En el rellano también el humor
Cuadratura del e-mail très vite et drôle
Humor única donación posible de sangre.
II / iv
Se derrama el café caliente
En la huida cual detalle olor subyace
Detrás del grano: detener lo excesivo
paupérrimo pago al desconocido mal sabor encuentra.
II/ v
Aguardentosa debilidad sacude que va
Así por así cual fin destello: algo de fantasma
Órbita al aeropuerto hay que regresar de este trayecto
Mixtura de registros e ideas: destronar así perezas.
III / i-ii-iii
Estamental el caso
Visto desde lejos
Silencio por costados
Ahí va el dinero
Aereopuerto aereopuerto
Vuelan los fajos delicia
Hasta que se proclama la declaración
Al Sobrepasar los 10.000 €
No es tan problemático
Difícil salir con ese dinero
Que se hecha de menos
Pero te lo prestan fácil
Pague su deuda
Devuelva el entusiasmo
Regalo a regalo
Sonrisa y cual descuento
Manía coca-colera
Por el auge númerico
Crisis que se quiere crisis
Evoluciona la sintaxis
Depresiva así va desastre
Se muda el trabajo
Donde ese mismo quiere
Ese mismo x fabricante
Dinero dinero donde estás
Que no te veo dinero donde
Huyes que no te encuentro pagan
Mal y en T.V observadas
Noticisa a noticias: lo narrado
El desastre ahora deviene
Mal narrado quieren dinero
Pero ya no prestan los bancos
Aunque solucionado: el estado
Da esa mano pero mejor no
Darla uno mismo
Se la pueden cortar a uno
Con el cambio devuelto
En las manos claro.
Eduardo Fariña
sábado, 2 de abril de 2011
PASTILLAS PARA NADA
es como si 50 teléfonos móviles
sonaran en el interior del estómago
otra visita al medico de cabecera
necesitamos pastillas a montones
porque tenemos pastillas para todo
como si me encontrase lo
bastante sano para
buscar un problema que sacase
a la vida por un buen rato del
estacionamiento no a las aspirinas
frívolas hay un síntoma que no
se puede sobornar con lo inmediato
veo los coches pasar por mi lado
y sé que no es más que un desierto
la jamás dice que es hora de
buscar significantes como
si follarse a una adverbio
no sirviera de nada
salvo estás con el alcohol
hasta lá medula y no
bastarán pastillas para
nada la nada y/o el porqué
fueran simples proximidades.
Eduardo Fariña
viernes, 1 de abril de 2011
(FRONTERAS)
existes en los límites Poema de madrugada
que te quieres en los límites más invisibles
en la abdicación de lo céntrico
desdén a menudo carente de posibilidad
Poema de madrugada traficas lozanías
Con arte de orate principiante pero desobedeces
La arrogancia del reloj rubor horas y aspirinas.
en esas fronteras convocas el auxilio de mi
insomnio
cascabeleando así tu decir
/ adictos a la polisemia descubrimos que somos
escritos por lo mismo y nos sobra el amanecer /
locura de vivir en su límite Poema de madrugada
te bates entre la astucia y la promesa
más bien crisálida serena en su oscuridad
no impaciente por su vuelo futuro.
de tu pecho arranco
mi voz el enigma.
extraño el decir cuando se nutre de arquitecturas
y tu intervienes la circunstancia del mármol
sin llevar el conteo de las veces que vuelves a
vivir en el momento en que te consideran texto
y tu construcción no puede rivalizar con la
transparencia
de lo alimenticio de la opinión en parte vitamina
sabor o resaca
dejar el ADN las entrañas recién abiertas en
cuadriculada blancura
descargables y enlazables donde haga falta
desprender pelaje.
esta mano que te escribe
te transmite un movimiento
preciado cráter de la edad
Poema de madrugada así nace tu ser cumpliendo
la mirada
vapor en agua deshaces el exceso de mi tacto
taza de café oxigena dureza por cantar mañanas.
desorden en lo extraño y la víscera descubierta
no hay simulación en fronteras hiperkinéticas
en el lapso de tu mirada leo un algo
/ dieta de mi oscuridad unos márgenes /
Eduardo Fariña
jueves, 31 de marzo de 2011
(CUANDO SE HACE TARDE)
caída que si bien aun no cayendo del todo
más o menos me intuyes según interpreta
tu curiosidad frente a las manecillas del reloj
el ruido que extrañas mejor dilo o vuelve
a balbucear cuando no tenga prisa por salir
a trabajar en un horario que es para ti
incomprensible en biografía y en destiempo
quisiera al menos no tener que decirte que
cuando se hace tarde mientras todo parece
interesarse en nosotros cuando se hace tarde
es necesario dudar porque cuando se hace
tarde sabemos que hay una trampa ya que cuando
se hace tarde nada importa ni merece la pena
cuando se hace tarde conspira lo aburrido
inventarse una generación para que lo sucedáneo
de la soledad tenga buen gusto cuando se hace
tarde
no te importa nada cuando se hace tarde no
exageras cada palabra que te digo no saldré ahora
con que nunca es demasiado tarde porque lo que
se entiende como tarde se disuelve y celebrar la
vida o todas esas metas ficticias son creíbles si
cuando se hace tarde no es algo presente ni
duradero
porque te despiertas a mitad de la noche sudando
con la curiosa sensación
de que era mejor haber dejado
la ventana abierta cuando se hace tarde
si te importa puede ser divertido.
Eduardo Fariña
miércoles, 30 de marzo de 2011
NO-LUGAR
(o como un lugar se actualiza saliendo)
como un lugar para redondear
la idea que pretende ser canto
y encender ese sitio que
sólo logra albergar vivacidad en
un destiempo rodeado de no-lugar
(o como ese lugar se actualiza saliendo)
hacia el mismo o detrás
de la tradición de lo nuevo
que significa escribir sino evocar ese
algo anterior a su intuición que
es y será un fragmento rodeado de nada
a manera de insularidad que no mata pero
hace más fuerte el nuevo paso (10)
una y otra vez (Everybody dixit)
la isla nunca signará insularidad ya
que habitantes labran
en causalidades y
formas contenidos una
información para una estructura.
Eduardo Fariña
martes, 29 de marzo de 2011
PARQUES
dar una vuelta por un parque y pensar tranquilo
sobre lo que no se puede tocar porque está muy caliente
lo que no ha pasado y se huele primero
rodeado por juegos de niños y padres en aprendizaje del rol
recomendable dejarse digerir en su organismo
tratar de ser el propio rincón de relajo cotidiano
sin estar a salvo de nada así con entretención aprender
sorprenderse junto a lo que crece verde
afilar el dardo con los dientes y luego con las uñas
el porqué de un parque asemejado a la marcha
es muy probable que cuando comiencen a sobrar los años
y se deje de creer definitivamente en lo que sostiene la sonrisa
o se logre entender al fin el juego solitario
sugerente decisivo que desde lo alto se logra
deba mirarse todo y en esa exclusiva continuidad
de las primeras juventudes cantos de la inocencia a la experiencia
azote relámpago el recuerdo de un parque donde se practicó fútbol
se aprendió de mujeres robaron relojes y tanta
euforia se sudó que fue menester el hastío
pero en cada pasaje en cada oportunidad que se volvió parque
se admitía con detalle rondar el propio jardín.
Eduardo Fariña
lunes, 28 de marzo de 2011
ACERCAMIENTO A LA SUPERFICIE
a descafeinar un poco esta vida, ENTRÉ a ese bar
un día X de invierno en Zaragoza sin aguacero
ME FUI a 1 rincón poblé con libros la mesa y servilletas
y lápices, novelas de escritores norteamericanos, poetas conosureños
y algún sudafricano, postales y cigarrillos no faltaron
había una camarera rubia que impasible demostraba
lo buena que estaba LE PEDÍ mechero y entendió ese juego
TRATÉ de escribir algo interesante
adquirir cosmovisión de formas
/que susurran en nuestro ruido cotidiano
pero nada en mente TENÍA que ilustrase óptimo deseo
ME DABAN ganas de tirar todo aquello y dedicarse a vivir el esteriotipo
un rato
de lo malo que era
pero en fin el oficio es practicar (Everybody dixit)
no ME QUEDABA otra que PERMITIRME escribir mal
o pensar que ESTABA escribiendo bien.
{siempre se esta escribiendo pero claro a ciegas
ni idea para quién se está trabajando
la parte donde estas historias parecen de verdad
a medias o es el hastío
la sonrisa fatigada de la corrección ortográfica
ordenar las servilletas y el ejercicio
constante y exacto
de un trabajo exagerado
a escondidas como el fruto
de una nuez terrible}
on the Road con Kerouac
desde luego ad infinitum
fragmentos que detectó Deleuze (5)
a Whitman y así occidente transatlántico
y pacífico unido por
la escritura de creación en
fragmentos y ahora la rubia
que está tremenda se pasea
LE MIRO el culo por supuesto
gustoso CONFUNDO
la carne y los libros.
Eduardo Fariña
domingo, 27 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)