Mostrando entradas con la etiqueta Marcos Callau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcos Callau. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de julio de 2012

La noche comienza como una protesta,



La noche comienza como una protesta,
indomable
y se inflama como la luz del neón
que no parpadea.
Es una furia eléctrica, de estrella,
o de labios que no encuentran su aliento;
es un agónico folclore
que danza y danza
como un fuego fatuo
que quisiera incendiar esta ciudad.

Poesía
es la fiebre lapidaria
cuando el verso tiende un puente
que se ahoga bajo el mar.



Marcos Callau


sábado, 30 de junio de 2012

Lo terrible



Las cosas no perduran.
Esto es lo terrible.
Este mundo avanza o retrocede, loco.
Esta sociedad tiene prisa en el terror,
demasiada urgencia en todo lo inútil
y lo más terrible
es que las cosas importantes
no perduran, no acosan,
no apremian.

No hablo del corazón.
Pero me dices que vayamos al río,
para bañarnos desnudos,
para amarnos en el agua.
Y escucho estas palabras
el mismo día que sentencias
la falta de sentido
que tiene estar unidos.
Y no hablo del corazón.

Lo terrible es que nadie envidia
la quietud de las montañas,
los perpetuos paisajes
que no ha tocado el hombre,
la solidez de las piedras.
Sí, los años también erosionan
las cumbres que resisten.

Yo solo deseo la pequeña piedra
que tarde cien años en desaparecer.
Demorarse en lo esencial
puede ser una victoria.



Marcos Callau


viernes, 29 de junio de 2012

Fantasía y realidad



“La fantasía abandonada de la razón
produce monstruos”
(Francisco Goya)


La pesadilla es la realidad

Yo que siempre intenté unir
la fantasía con la razón
encuentro ahora unos monstruos
que me indican el camino
hacia el lugar y la época
donde todo es irremediablemente una estafa.

Estafa, como el café de máquina
a las siete de la mañana
o tu voz, desde las sábanas,
alargando la medianoche.

Estafa, el amor de neón,
el abrazo del vino,
el que proclama igualdad
desde sus ropas hiladas de oro
y pedestal de mármol.

Estafa es la cuna mecida
por niñeras de alquiler,
la caricia de un mensaje de texto
o esa luna diluida y sucia
temblando sobre el charco del asfalto.

Afortunadamente, esta mañana he despertado
ante un mundo de cartón
y el claro presagio
de una torrencial lluvia inminente.



Marcos Callau


jueves, 28 de junio de 2012

Ciudad de octubre



“Este París, donde me muevo como una hoja seca”
(Julio Cortázar)



Llegar a casa cuando todavía la noche
acampa en las aceras
y llenarse de ciudad los pulmones
en ese preciso instante matinal
que precede a la locura.

Ser un gato, en la oscuridad,
o tranvía que camina por raíles desnudos.
Ser la sombra todavía no proyectada, en un túnel,
la soledad férrea
pero habitada.

Salir de casa cuando es de noche
buscando viejos senderos
borrados a la luz del sol;
ser hoja seca, remontarse
y entregarse al vaivén
del viajante sin rumbo.

Octubre ha llegado
como un día que no amanece.



Marcos Callau


miércoles, 27 de junio de 2012

No recordar



Lágrimas opacas empañan,
desde mi ventana,
la mañana en que el maestro
esculpió los ojos ante el infierno,
ese día en que el hombre
decidió sentarse a pensar.


Pero pensar, quizá,
es la solución que llega
demasiado tarde
cuando hoy siento al mundo
bajo una cúpula de Brunelleschi,
encerrando una gran pantomima.


Mi deseo sólo es
una ciudad bajo la lluvia,
o un Leteo
que me dirija a aquellos días
desde cuyas orillas,
el recuerdo,
es animal invisible y despeñado
en la galerna de cataratas imposibles.



Marcos Callau


martes, 26 de junio de 2012

Mujer sola




Preguntas por qué estas sola
y yo no lo sé.

Creo que la belleza existe
desde que tú existes
porque una noche clara y estrellada
la luna, al descubrirte,
abandonó el cielo
para postrarse a tus pies
y hacerte una alfombra.
Sí, eres inmensamente bella
y sin embargo,
languideces de soledad.

Preguntas por qué estas sola
y al mismo tempo escucho
el eco de mil barcos extraviados
con sus sirenas ahogadas,
mil barcos que encallaron, que naufragaron,
en ese océano azul
que habita en tu mirada.

Preguntas por qué estas sola
y ellos, desde la niebla, responden.
En silencio responden, desde tus pupilas,
todos tus amantes varados.


Marcos Callau


lunes, 25 de junio de 2012

Fin del tiempo




Todos los versos
y cada poema que diseñe en esta noche
llegan ya demasiado tarde.

Cuando todos los andenes despoblados
me hablaban de ti,
tan sólo restaba
un cuarto de saeta
para el abismo y el olvido.

Hoy que ya he traspasado
todos los relojes,
escribo desde las tinieblas de tu lejanía
a un tren de cercanías polvoriento
y a tu vacío asiento de al lado.



Marcos Callau


domingo, 24 de junio de 2012